Hemos participado en un proyecto mundial de búsqueda de antibióticos cuyos objetivos eran:
- Concienciar de la problemática de la resistencia a antibióticos como amenaza para la salud a nivel global.
- Realizar un proyecto real de búsqueda de microorganismos productores de antibióticos.
- Motivar a los estudiantes hacia la elección de un grado de Ciencias Experimentales.
26/03/18
PRIMERA CHARLA : TOMA DE MUESTRA DE SUELO EN CONDICIONES ASÉPTICAS.
Hoy ha sido una simple toma de contacto. Nos han explicado cómo va a funcionar el proyecto, algunas normas que debemos seguir e información varia.
Nos han proporcionado un Kit para recoger muestras de suelo que posteriormente analizaremos.
El Kit consta de:
-Regla
-Cuchara
-Bote
-Papel de aluminio
-Papel secante
-Bolígrafo de vidrio
11/04/18
SEGUNDO EXPERIMENTO: SIEMBRA DE DILUCIONES SERIADAS EN MEDIO DE CULTIVOS MICROBIOLÓGICOS
Nos hemos organizado por parejas y cada una tiene su propia muestra de suelo.
Para esta práctica necesitaremos los siguientes materiales:
-Tubos de Eppendorf (5)
-Pipeta
-Gradilla
-Botes de vidrio estériles
-Placas Petri con agar
-Muestra de suelo (1gr)
El procedimiento a seguir será:
-Cogemos el gramo de muestra y lo depositamos en un tubo con ) ml de agua para diluirla.
-Agitamos la dilución
-Cogemos la pipeta y con puntas estériles cogemos 0,1 ml de muestra. (disolución 1/10)
-Agitamos el recipiente que contiene 0,9 ml de agua y cogemos 0,1 ml de la nueva disolución y así sucesivamente hasta completar los 5 tubos de Eppendorf
-Medimos el pH de la disolución que hicimos con 1 gr de muestra.
-Echamos las bolas de vidrio para esterilizar las disoluciones en las placas de Petri con agar.
16/04/18
TERCER EXPERIMENTO:AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS EN CULTIVO PURO
Hoy hemos podido observar los resultados de las plantaciones que hicimos la semana pasada.
-Cogemos una placa de las que plantamos y contamos el número de colonias visibles. En nuestro caso hemos contado 73 colonias (resultado de bacterias por gramo)
-Hemos hecho una plantilla de 24 cuadrantes.
-Con ayuda de unos palillos esterilizados cogemos una muestra de las colonias y las ponemos en la plantilla.
Resultados: Si las diluciones están bien hechas se debería observar que cada vez van apareciendo menos colonias conforme vamos diluyendo hasta finalmente, en la última placa, ver pocas o incluso ninguna. En nuestro caso hay dos placas que salen invertidas, la del factor de dilución 10-2 y la de 10-5, esto seguramente sea debido a que tras tomar la muestra del segundo eppendorf, vertimos el contenido de la pipeta en la placa número 5 en lugar de en la segunda.
CUARTO EXPERIMENTO: ENSAYO DE ANTIBIOSIS SOBRE MICROORGANISMOS TESTIGO RELACIONADOS CON BACTERIAS MULTIRRESISTENTES DEL GRUPO ESKAPE(Enterococcus, Staphylococcus, Klebsiella, Acinetobacter, Pseudomonas y Enterobacter).
Tenemos las siembras que observarlos el día anterior.
Seleccionamos las 16 colonias que más se han desarrollado para comprobar si crean antibiosis mediante los halos de inhibición. Para ello utilizamos bacterias relacionadas con patógenos (S.epidermidis y E. coli. Además, utilizamos una cuadrícula de 12 espacios cada placa y encima de estos dejamos 2 espacios para plantar pseudomonas (control positivo porque libera antibiótico frente a E.coli y S.Epidermidis).
Para esta sesión necesitaremos:
Placas de petri con medio BHI (infusión cerebro-corazón)
Tubos con bacterias E.Coli y S.epidermidis
Bastoncillos
Palillos
Placas con los microorganismos anteriores.
Para hacer la sesión hemos tenido que marcar con una plantilla de 12 espacios 4 placas distintas (dos para cada microorganismo). Tras esto, mojamos los bastoncillos con la suspensión de microorganismos y lo repartimos por la placa de petri. Cuando esté totalmente repartido, con los palillos colocamos una muestra cada colonia de nuestras placas en cada cuadrante de manera diagonal y en cada placa, en los dos cuadrantes de arriba cultivamos las pseudomonas.
Resultados: Tras la cultivación, deberíamos ser capaces de observar halos de inhibición en caso de que nuestras colonias fueran capaces de crear antibiosis. En nuestro caso, hay algunas que si que fueron capaces de crear antibiosis.
(Trabajo realizado en colaboración con Blog de Sonia)
(Trabajo realizado en colaboración con Blog de Sonia)