Los eritrocitos (glóbulos rojos) son las células más numerosas en la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes, y su función es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo. Como carecen de orgánulos y núcleo, no tienen mitocóndrias por lo que su metabolismo es anaerobio y deben obtener su energía de ácido láctico.
2.- La degradación de una molécula de ácido palmítico (saturado de 16C) se produce en 7 etapas de la β-oxidación, que generan 7 FADH2 (Favín adenin dinucleótido) y 7 NADH2 (nicotinamina adenina dinucleótido) y 8 moléculas de acetil-CoA. El acetil-CoA se oxida en la mitocondria en el proceso de respiración aerobia, que incluye el ciclo de Krebs, el transporte de electrones desde las coenzimas FADH2 y NADH2 has el O2 y la síntesis de ATP en el proceso de fosforilación oxidativa.
Calcula cuántas moléculas de ATP se originarían en la degradación del ácido palmítico si se tiene en cuenta que, en la actividad previa a la β-oxidación, se consume el equivalente a 2 ATP (molécula de energía) y que cada NADH2 equivale a 3 ATP, y cada FADH2 a 2 ATP.
7 β-oxidación (-2 ATP)
7 FADH2 (+14 ATP)
7 NADH2 (+21 ATP)
7 FADH2 (+14 ATP)
21 NADH (+63 ATP)
7 GTP (7 ATP)
ATP totales generadas (14+21+14+63+7-2=116 ATP)
3.- El esquema siguiente corresponde a una molécula de gran importancia en el metabolismo celular:
Resultado de imagen de atp
a) ¿De qué molécula se trata? ¿De qué otras más sencillas está formada? Indica que característica especial tienen algunos de sus enlaces.
b) ¿Cuál es la función en las células? Indica dos formas de sintetizar esa molécula en las células animales.
a) se trata de una molécula de ATP. Consta de una base nitrogenada y un grupo fosfato de 3 fósforos. La formación de nuevos enlaces en la hidrólisis permite la liberación de gran energía
b) La función del ATP en las células es la de proporcionar energía para realizar las funciones celulares. Las dos formas de sintetizar el ATP son la respiración celular (conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas) y por catalización (proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador).
4.-¿Qué son los cuerpos cetónicos? ¿En qué condiciones se forman en las células?
Los cuerpos cetónicos son compuestos químicos producidos por cetogénesis en las mitocondrias de las células del hígado. Su función es suministrar energía al corazón y al cerebro en ciertas situaciones excepcionales. Los cuerpos cetónicos o cetonas son unos productos de desecho de las grasas. Se producen cuando el cuerpo utiliza las grasas en lugar de los azúcares para generar energía. En una persona con diabetes se producen cuando no hay suficiente insulina para meter la glucosa dentro de las células.
5. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas y justifica tus respuestas:
-Los ácidos grasos pueden oxidarse en las células musculares mediante un proceso anaerobio.
FALSO (aerobico)
-La hidrólisis de la fosfocreatina libera más energía que la del ATP.
VERDADERO
-La principal función del glucógeno hepático es suministrar energía a los músculos.
FALSO (Es la forma de almacenamiento de glucógeno para el hígado [a pesar de que puede llegar glucógeno a los músculos secundariamente])
-El cerebro no puede utilizar ácidos grasos como fuente de ATP.
VERDADERO (el cerebro puede usar solo glucosa como fuente de ATP)
-En el ciclo de Krebs se produce una gran cantidad de ATP.
FALSO ( se producen pocos ATP y muchos poderes reductores
-La fatiga central tiene su origen en el sistema nervioso.
VERDADERO
6.- El gráfico muestra el volumen de O2 consumido (Volumen) durante la realización de dejercico físico y el periodo de recuperación posterior en comparación con el consimido al reposo.
a) ¿Por qué se produce un déficit de O2 en la fase inicial del ejercicio?
b) ¿Qué es la deuda de oxígeno?
c) ¿En qué etapa de la recuperación se produce mayor consumo de O2?
a) El déficit de O2 es cuando el consumo de oxígeno es insuficiente para los requerimientos metabólicos, es decir, el metabolismo va adaptando su consumo de oxígeno a la intensidad que requiere el ejercicio.
b) Como se puede observar en la gráfica, al final de la misma hay un descenso del consumo de O2 hasta alcanzar valores de reposo(EPOC). El EPOC presenta dos fases.
Fase I (rápida o aláctica): Se resintetizan los depósitos de fosfato, es decir, las reservas de ATP. Con la misma velocidad también se recuperan los depósitos de oxígeno (oximioglobina).
Fase II (lenta o láctica): Se remueve el ácido láctico, que es transportado al hígado para su posterior conversión en glucosa (neoglucogénesis) a través del Ciclo de Cori.
c) En la etapa inicial de la recuperación es cuando se produce el mayor consumo de O2.
7.- Indica el sistema energético más importante en las actividades siguientes.
a) Sprint al final de una etapa de ciclismo. Anaeróbico
b) Prueba de esquí de fondo. Aeróbico
c) Prueba de natación de 200m. Anaeróbico
d) Carrera de 100m lisos. Anaeróbico
Bibliografía: Apuntes, imágenes de google, wikipedia y libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario