Disección de una gamba
Materiales:
- Dos pinzas
- Tijeras
- Guantes
- Corcho
- Papel secante
- Una gamba
Metodología:
Para poder realizar correctamente esta disección, hemos necesitado además de una gamba fresca, una plantilla sobre como diseccionar este crustáceo. La plantilla fue proporcionada por nuestro profesor de Biología.
Lo que la plantilla nos decía era que había que ir diferenciando las partes de la gamba y colocarlas en un folio con una base (más tarde lo subiré). Para ello, tuvimos que seguir las instrucciones que básicamente lo que nos ordenaba era que fuésemos pelando la gamba como si nos la fuésemos a comer pero distinguiendo las partes.
Resultados:
A pesar de que faltan algunas partes, iré señalandolas a continuación. |
Cabeza de la gamba. |
Aquí podemos observar las maxilas. |
En esta imagen podemos observar la médula de la gamba, es decir, su cordón nervioso. |
Intestino de la gamba. |
(Fotografías extraídas de Blog de Sonia)
Conclusiones:
Dentro de las conclusiones, he podido observar que la anatomía de las gambas es muy débil. Cuando intentábamos coger una pata, o se partía o salía más de la pata (por suerte hay un par de patas de cada tipo). Además, hemos podido observar la poca complejidad anatómica de la gamba, ya que su sistema nervioso es prácticamente un hilo, su sistema digestivo es otro hilo, su sistema circulatorio es muy simple debido a que es prácticamente un corazón y dos capilares: uno que lleva la sangre a todo el cuerpo y otro que la devuelve al corazón.
Además, todos sus sistemas están situados en la cabeza a excepción del sistema motor).
No hay comentarios:
Publicar un comentario