Disección de un calamar
Materiales:
- Bisturí
- Corcho
- Tijeras
- Pinzas
- Papel secante
- Guantes
- Calamar
Metodología:
Colocamos el calamar en el corcho y diferenciamos sus partes.
Una vez distinguidas las partes externas, pasamos a la disección:
Una vez distinguidas las partes externas, pasamos a la disección:
- Lo primero es echar hacia atrás los 8 tentáculos (los más pequeños) y los 2 brazos (los más grandes) para así poder ver la cavidad bucal y extraer las rádulas.
- Lo siguiente es extraer un ojo para poder verlo más de cerca, pero desafortunadamente, al igual que con la trucha, cortamos mal el único ojo aprovechable (ya que el otro ojo estaba ya en mal estado) y no pudimos ver más que el cristalino.
- Tras esto, hacemos un corte desde la punta de la aleta dorsal hasta la boca y abrimos para observar la anatomía interna.
![]() |
Esas son las 2 rádulas del calamar. |
![]() |
Se pueden distinguir las branquias y el tubo digestivo entre otros |
![]() |
Aquí se puede ver la pluma del calamar que da más "rigidez" al cuerpo del calamar (Imagen tomada de blog de Silvia) |
Conclusiones:
En esta práctica, podemos ver como a pesar de ser un invertebrado, tiene órganos comunes a los de los vertebrados y otros en cambio no tienen nada que ver (en el caso de los tentáculos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario