Disección de una trucha arcoíris
Materiales:
- Trucha
- Bisturí
- Papel secante
- Corcho
- Pinzas
- Tijeras
- Microscopio
- Porta
- Cubre
- Guantes
Metodología:
Colocamos la trucha en el corcho y diferenciamos sus partes:
(Imagen tomada de bachilleratoenlinea) |
Tras diferenciar las partes, comenzamos la disección. Lo primero es cortar el opérculo para ver las branquias (ya que el opérculo es la parte de los peces óseos que protegen las branquias).
Tras esto, hacemos un corte a la zona ventral y retiramos el rectángulo cortado para poder observar el interior del pez.
![]() |
(Imagen tomada de innovabiología) |
Lo siguiente es extraer un ojo para verlo, sin embargo, cuando cortamos, hicimos mal el corte y ambos ojos se quedaron sin líquido y no pudimos ver más que el cristalino (que es una bolita pequeña y transparente).
Finalmente, extraemos algunas escamas y un tejido branquial para observar al microscopio.
Resultados:
![]() |
Escamas al microscopio (Imagen tomada de blog de Silvia) |
![]() |
branquias al microscopio |
En esta práctica hemos podido observar la estructura interna de un pez ósea (trucha arcoíris en este caso). Sin embargo, no hemos podido observar algunos órganos, como la vejiga natatoria, el cerebro y el ojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario