UN TORNEO DE HOCKEY
A continuación expongo el problema que hemos recibido en clase:
En una competición de hockey sobre hielo, en la que participaron cuatro equipos, se programaron los partidos de semifinales un sábado y la final el día siguiente, domingo, debido a las necesidades impuestas por las cadenas de TV y para que pudieran asistir el máximo número de espectadores, procedentes de distintas ciudades.
El hockey se juega en 3 tiempos de 20 minutos, con dos descansos entre ellos, y en caso de empate se juego un tiempo extra de 5 minutos seguido de lanzamiento de penaltis si persiste el empate.
Sin embargo, en las fases finales de los campeonatos, si continúa el empate se juegan tiempos adicionales de 20 minutos, con muerte súbita, de tal forma que el equipo que meta un gol en esos periodos es el ganador.
El hockey es un deporte de alta intensidad, que aumenta en los periodos de muerte súbita, de los que se han llegado a jugar hasta seis.
Uno de los partidos de semifinales terminó regularmente con un equipo ganador. Pero en el otro partido hubo tres tiempos de descuento de 20 minutos cada uno. En el partido de la final, el equipo ganador del partido que terminó sin tiempos extra venció finalmente al equipo que ganó el partido que tuvo tres tiempos extra, lo que fue interpretado por un periodista como una consecuencia de tipo psicológico tras la dureza del partido anterior, jugado solo 24h antes de la final.
- ¿Qué sistemas metabólicos son utilizados por los jugadores de hockey?
- ¿Cómo se puede explicar lo que les ocurrió a los jugadores que perdieron la final?
- Valora la importancia de la planificación del descanso y de la alimentación de los deportistas en relación con su rendimiento.
1.- De acuerdo con las exigencias del deporte, al principio usaran el sistema aeróbico (50-80% más o menos), pero a medida que transcurre el partido cruzarán el umbral del lactato (producción de ácido láctico. Más o menos sobre el 80%) y pasarán a usar el sistema anaeróbico (80-100%). En los periodos de tiempo extra es cuando más ácido láctico producen, por lo cual se fatigarán y además tendrán agujetas al día siguiente.
2.- Como ya he comentado antes, la intensidad del deporte hace que los jugadores lleguen a estar haciendo el deporte en anaerobismo, es decir, con sistema anaerobio por lo que tendrían agujetas, fatiga acumulada y además tampoco pudieron recuperar toda la resistencia (aeróbica 24-48 horas y anaeróbica 48-72 horas de recuperación).
3.- Lo mejor para recuperarse tras hacer un ejercicio muy intenso es el descanso (para recuperar todas las condiciones físicas al 100%. Además hay que sumarle un buena alimentación para recuperar las calorías perdidas y una buena hidratación.
Fuentes utilizadas: apuntes de biología y apuntes de Educación Física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario