Dietas
hiperproteicas
A continuación expongo
el problema que hemos recibido en clase:
Los suplementos
nutricionales se utilizan para cubrir las necesidades de los deportistas que
tienen un elevado consumo de energía, la cual se obtiene mediante la
degradación de glúcidos, grasas y proteínas. Entre estos suplementos están las
proteínas y los aminoácidos, que se suministran en exceso en las dietas
hiperproteicas y que representan, sin embargo, algunos inconvenientes.
En primer lugar,
las proteínas de origen animal, que son las más utilizadas por su riqueza en
aminoácidos esenciales, se encuentran en alimentos con un a elevada proporción
de grasas, generalmente saturadas, y colesterol. El organismo utiliza los
aminoácidos para la síntesis de las proteínas que necesita para reponer las que
se degradan, más con una actividad física intensa, y para aumentar la masa
muscular, como una respuesta de adaptación a la actividad física habitual. Los
aminoácidos que no se usan para sintetizar proteínas no se pueden almacenar y
se degradan o se usan para la síntesis de ácidos grasos en el hígado o para la
síntesis de glucosa en el hígado y el riñón.
En un artículo
publicado por la Universidad de Emory (E.E.U.U.) en 2014, se relacionan
directamente las dietas hiperproteicas con un aumento de la tasa de filtración
glomerular en el riñón y un incremento del riesgo de desarrollar la enfermedad
renal crónica (ERC).
¿Qué procesos
metabólicos están implicados en la degradación de los aminoácidos?
¿Qué hormonas
favorecen la síntesis de las proteínas musculares?¿Con qué práctica ilegal está
relacionado su uso?
Busca información
y elabora un breve informe sobre los efectos que puede tener para el hígado y
el riñón una dieta hiperproteica prolongada
1.- Los procesos
metabólicos son:
La respiración
celular (metabolismo aerobio) ya que se degradan proteínas, glúcidos complejos
y grasas para producir energía
La
gluconeogénesis que forma glucosa (el nombre significa "glucosa
nueva") a partir de aminoácidos.
2.- Las hormonas
que favorecen la síntesis de proteínas son los glucocorticoides (aumentan la
síntesis de glucógeno en el hígado).
La práctica
ilegal se denomina "dopaje".
3.-Efectos en el
hígado:
Al oxidar los
aminoácidos de las proteínas para eliminarlos, aumenta la concentración
plasmática de amonio (NH4+), un metabolito tóxico que altera el pH y lo vuelve
ácido. El organismo reacciona a la toxicidad del amonio y por un lado en el
hígado este compuesto se transforma en urea, menos tóxico pero que de todas
formas hay que eliminar.
Efectos en el
riñon:
Ahora le toca el
turno al riñón, que no le queda otra que aumentar el volumen de orina
reteniendo más agua para poder eliminar este exceso de urea y amoniaco. Esto
conlleva cierto grado de deshidratación, con lo que si a una dieta alta en
proteínas le sumas baja hidratación, mal se lo estás poniendo a tu cuerpo.
Fuentes
utilizadas: apuntes de biología y página
No hay comentarios:
Publicar un comentario