jueves, 14 de diciembre de 2017

Hidrólisis del almidón (Pan)

Hidrólisis del almidón

Materiales:
Feling A y B
Pipeta
Pieteador automático
Gradilla
Ácido Lugol
Tubos de ensayo
Almidón puro
Bicarbonato

Ácido Clorhídrico


Metodología:
Lugol:
  1. Echamos 5 ml de una disolución de almidón puro y agua. Además agua del grifo sola.
  2. Le añadimos tres gotas de Lugol a cada tubo de ensayo.
  3. Lo calentamos dos minutos al mechero.
Degradación con HCl:
    1. Vertimos 5 ml de la disolución de almidón con agua.
    2. Añadimos cinco gotas de ácido clorhídrico.
    3. Lo dejamos reposar diez minutos.
    4. Después d los diez minutos le añadimos bicarbonato para cortar la reacción.
    5. A continuación hacemos la reacción de feling A y B añadiendo dos ml de cada sustancia.
    Degradación con saliva:
    1. Masticamos un trozo de pan.
    2. A los tres minutos echamos un poco en un tubo de ensayo, irá mezclado con saliva
    3. Añadimos 5 ml de agua.
    4. Se añade Feling A y B. Dos ml de cada sustancia
    5. Lo calentamos al mechero.
    6. A los seis minutos echamos otro poco de la masa/papilla que tenemos en la boca y repetimos el proceso anterior.
    7. A los nueve minutos hacemos lo mismo con otro poco de lo que nos queda en la boca y repetimos todo el proceso.
    Resultados:
    Podemos observar cómo el Lugol reacciona con el almidón.
    Podemos observar cómo el HCl ha roto las cadenas de almidon, por lo que la reacción de Feling da positiva.
    En esta preparación, la reacción de Feling no se activa, ya que el pan ha sido poco masticado (3 min) para que la saliva rompa del todo las cadenas de almidón.
    En este caso, tras una masticación intermedia para romper los enlaces del almidón, el Feling si que reacciona (color anaranjado).
    Finalmente, tras una masticación duradera (9) minutos, los enlaces del almidón están completamente rotos, por lo que el Feling se activa claramente en el fondo del tubo.











    No hay comentarios:

    Publicar un comentario